cabecera
 

HISTORIA MEDIO AMBIENTE PATRIMONIO PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO GASTRONOMÍA TRADICIONES FIESTAS FIESTAS DE SODALES RECOMENDACIÓN NOTICIAS SOBRE FORTUNA ÚLTIMAS GALERÍAS ENLACES FORO

CASTILLEJO DE LOS BAÑOS

EMPLAZAMIENTO
El yacimiento de Castillejo de los Baños se emplaza en un cerro amesetado (281 m.s.n.m) perteneciente al límite inferior de la vertiente suroriental de la sierra del Baño. Se localiza a unos 200 m. al oeste del núcleo de población de Los Baños de Fortuna.

DESCRIPCIÓN Y VALORES
Castillejo de los Baños se define como un poblado en altura fechado en época ibérica (siglo V-II a.C.). Se encuentra a menos de 500 m. al suroeste del complejo termal altoimperial de Baños de Fortuna, y a unos 2,2 km. al este de la Cueva Negra, lugar que desde el siglo V a.C. es utilizado con fines religiosos.

Directamente relacionado con el poblado se sitúa la necrópolis de incineración, a tan sólo 200 m. al sureste del mismo, donde se han excavado numerosas tumbas en las que se depositaron ricos ajuares que prueban la prosperidad del poblado de Castillejo de Los Baños.

El yacimiento se conoce, al menos, desde inicios del siglo XX, cuando González Simancas lo describe en el Catálogo Monumental de la Provincia de Murcia. Años más tarde, en 1936, Fernández de Avilés realizó una excavación que aún en la actualidad se observa en forma de zanja que atraviesa la cima (2 m. de ancho y 1 m. de profundidad). Posteriormente, en el año 1999, los trabajos de prospección para la realización de la carta arqueológica del término municipal de Fortuna, permiten delimitar la extensión del yacimiento así como definir diferentes áreas de protección en función al carácter y densidad de los restos documentados en superficie.

De esta forma se distinguen dos sectores. El primero, comprende la totalidad del relieve en el que se emplaza el poblado, área nuclear del yacimiento; se documentan restos de muros de mampostería perpendiculares a la pendiente en la ladera sureste del cerro, así como en la cima, donde se distinguen numerosas estructuras pertenecientes a habitaciones de planta rectangular con zócalo de mampostería y alzado de adobe. Algunos autores citan la existencia de un muro perimetral en la cima, a modo de muralla, elemento del que sólo se conserva un tramo en el sector noroeste. Por otra parte, en el perfil rocoso que delimita la cima, se observan marcas de extracción de sillares.

Junto a las estructuras se constata en superficie gran cantidad de material arqueológico, destacando las producciones locales, de pasta rosácea y depurada, con decoración de motivos geométricos en diferentes tonalidades de granate.

En su mayoría se trata de recipientes contenedores (fragmentos de ánforas y toneles), algunos de ellos con pintura blanca, y formas pertenecientes a vajilla de mesa que, en ocasiones, imitan a las producciones griegas. Junto a las cerámicas de producción local, diferentes trabajos han documentado la presencia de importaciones procedentes de la península ática, material que también ha sido atestiguado en la excavación de la necrópolis del poblado de Castillejo de los Baños. Este lote cerámico se define por la presencia de cerámica de barniz negro, entre la que destaca, entre otros, un fragmento de kylix de la clase delicada (siglo V-primera mitad siglo IV a.C.), un fragmento de kylix de labio cóncavo, con la misma cronología que el anterior, un borde de skyphos (segunda mitad siglo V a.C.), un borde de un plato forma 21 de Lamboglia (siglo IV a.C.) o un fragmento de un plato de pescado y varia páteras de la forma 24 de Lamboglia. También se hallan en el yacimiento, aunque en menor densidad, cerámicas e industria lítica en sílex de adscripción prehistórica junto a otros materiales romanos.

El segundo sector, se define en base a una amplia dispersión de materiales arqueológicos en la base y ladera del cerro. A este respecto cabe destacar que en época romana se produce un traslado de la población de asentamientos encastillados hacia las zonas llanas, siguiendo un modelo de poblamiento disperso, como el documentado en torno al núcleo de Los Baños de Fortuna.

DELIMITACIÓN DEL YACIMIENTO
El área arqueológica se inscribe en un polígono irregular que integra el área nuclear del yacimiento (Zona 1) y la superficie de dispersión de material arqueológico (Zona 2), área susceptible de albergar restos en el subsuelo, cuyos límites discurren por la superficie sin marcadores reconocibles sobre el terreno, salvo su vertiente oriental que se ajusta a un camino de tierra y que enlaza hacia el sur con otro camino asfaltado que sirve a su vez de límite occidental al área de necrópolis del poblado.

JUSTIFICACIÓN
La delimitación del área arqueológica establecida se justifica dada la relevancia y valor cultural de los restos arqueológicos que la integran, así como por la necesidad de garantizar la integridad del medio físico y ambiental que alberga el conjunto arqueológico.

El yacimiento posee una notable relevancia cultural, puesto que junto a la necrópolis del Castillejo de los Baños es un referente básico para el estudio del poblamiento ibérico en la comarca de Fortuna. Las fechas tempranas de algunas de las producciones griegas constatadas, prueba la inclusión del yacimiento en las rutas comerciales de redistribución de mercancías procedentes del exterior hacia el interior peninsular.

REDES SOCIALES

¿QUIERES SABER MÁS?

Si quieres saber más sobre FORTUNAIMAGEN.ES, pincha aquí

PUBLICIDAD
© Fortunaimagen.es | Contacto | Prohibida la reproducción del contenido del portal sin consentimiento | Aviso Legal
Directorio de Álbumes fotográficos